top of page
certificacion-03.jpg

¿QUÉ ES UNA CERTIFICACIÓN EN ODONTOLOGÍA?

La odontología al igual que muchas otras profesiones en México, se ejerce mediante la obtención de un título en una universidad reconocida oficialmente y de una cédula profesional que otorga la Dirección General de Profesiones. Esta dependencia de la Secretaría de Educación Pública entrega dicha cédula a las personas que han acreditado el cumplimiento de los requisitos señalados para ello, conforme a lo establecido en la Ley Reglamentaria del Artículo quinto Constitu cional relativo al ejercicio de las profesiones.

En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) que México celebró con Estados Unidos y Canadá se contemplan algunos conceptos de reciprocidad en los servicios profesionales. Para ello es necesario el establecimiento de normas para el otorgamiento de licencias y certificados a los profesionales de la odontología, que sean mutuamente aceptables para los organismos profesionales de cada país.

certificacion-02.jpg

Considerando todos los elementos anteriores, es indispensable que el odontólogo mexicano cuente con un proceso de certificación de una seriedad incuestionable, para sustentar la validez y la actualización de los conocimientos científicos, así como la experiencia necesaria para desarrollar con calidad y eficiencia las actividades propias de su profesión.

El propósito que añade a la certificación se encuentra inmerso en el concepto de la globalización que significa competencia, dentro y fuera del país y por ende, búsqueda constante de calidad y de productividad como elementos indispensables para mantenerse vigentes en el campo profesional, nacional e internacional. De esta manera se logrará establecer las bases de reciprocidad para el ejercicio profesional entre los países con los que se han celebrado tratados comerciales internacionales.

En nuestro país la Constitución permite el libre tránsito profesional y los requisitos de ley para ejercer la odontología se limitan al título profesional, la cédula profesional, y en algunos casos, avisos o registros ante las autoridades de salud.

¿PARA QUÉ SIRVE UNA CERTIFICACIÓN?

Con la certificación, el profesional obtiene un aval de su idoneidad y puede anunciarla públicamente. Ese aval es una garantía para el usuario y éste puede asumir con una confianza razonable, que sus expectativas de atención profesional serán satisfechas. El certificado se convierte en un símbolo y, además en un instrumento que simplifica la identificación de las personas idóneas en un mercado laboral cada vez más grande, más diversificado y competido.

El proceso de certificación del Cirujano Dentista, si bien es de gran importancia para los odontólogos que la practican profesionalmente, tiene especial interés para los pacientes que utilizan sus servicios en consultorios, clínicas y hospitales, privados o gubernamentales, dependencias y entidades públicas e instituciones de docencia. En fin, en donde son requeridos los conocimientos y habilidades que por formación profesional poseen los cirujanos dentistas y que requieren y que dependen de una permanente actualización.

La Asociación Dental Mexicana, Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas, A.C., activa y presente en la Odontología Nacional desde 1942, lleva desde su fundación Educación Continua a todos los rincones del país a través de su cuerpo de profesores, impulsando así la capacitación y actualización permanente de los Cirujanos Dentistas.

Invitamos que por medio de tu Asociación de Cirujanos Dentistas de Michoacán A.C. filial a la Asociación Dental Mexicana, efectúes la certificación.

BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN

  •  Tener un documento reconocido por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública que respalda las competencias a nivel nacional.

  •  Adquirir conocimientos científicos y tecnológicos.

  •  Dar certeza a sus pacientes de su constante preparación.

¡CERTIFÍCATE!

Contacta a:
C.D. Edgar Hugo Trujillo Torres
Comisión de Certificación drehugott@hotmail.con

bottom of page